Consolas portátiles de la década de los 90, origen y auge actual

En la actualidad el auge de las consolas retro es bastante interesante. Además, algunos fabricantes todavía apuestan por innovar en el mercado de las consolas portátiles, a pesar de que ahora tanto consola al uso como smartphone compiten por este tipo de entretenimiento.
consolas portatiles de la decada de los 90 game boy




Hablar de consolas retro o de consolas de los años 90, que es cuando se originan, parece ser sinónimo de hablar de Game Boy y de Atari. En efecto, lo es, pero durante la década de auge de este tipo de consolas de videojuegos se produjeron los lanzamientos más interesantes y algunos, aún hoy, siguen teniendo gran acogida. Por ello, en el caso de que te interesen esta clase de consolas, porque desde luego que son muy divertidas y algunas marcas aún siguen sacando innovaciones, títulos y ofreciendo compatibilidad, tienes una lista de modelos de consolas portátiles aquí para que encuentres la que te interesa.

Dicho lo anterior, es momento de embarcarse a la historia, porque esas consolas que aparecen en ese listado han tenido un origen, predecesores que quisieron y lograron innovar, ofreciendo por primera vez algo que parecía impensado: jugar tus videojuegos favoritos fuera de casa, sin necesidad de cables ni televisores. Una auténtica maravilla.

Las consolas portátiles que revolucionaron la década de los 90

Si bien la primera consola portátil que se conozca surgió en el año 1980 en Japón, la Game & Watch de Nintendo, esa pequeña tableta del tamaño de un smartphone de 5 pulgadas apenas tuvo acogida, aunque sentó un precedente de lo que luego sería una auténtica revolución en los mercados, con Nintendo, obviamente, como una de las marcas más importantes.

NEC Turboexpress

Ya la marca japonesa NEC había tenido relativo éxito con su consola Turbografx, y la Turboexpress fue una renovación justa y necesaria para competir con Nintendo y con Atari, que recién había lanzado la Lynx -esta última, de gran tamaño y aspecto vetusto, por lo que su acogida fue ínfima-.

La Turboexpress tuvo mucho éxito en Japón, país del que no saldría nunca este producto, pero fue la primera en utilizar pantallas a color, instalación de periféricos y un catálogo compartido con la consola Turbografx, que le permitía a sus usuarios gozar de una gran cantidad de títulos.

Además, su importante aporte fue la de la autonomía, ya que podía usarse durante unas 4 horas incluso con la función de ver televisión en cualquier parte -sí, venía incluida de serie si adquirías el periférico de sintonizador de canales-, y su popularidad radicó en eso, en la posibilidad de que las personas jugaran mucho más tiempo gastando menos dinero en baterías.

Game Boy

El éxito duró poco. Meses después Nintendo lanzaría la consola portátil que cambió todo. Game Boy salió al mercado por la mitad de lo que costaba la Atari Lynx y por un tercio de lo que costaba la grandiosa Turbografx, y no le fue nada complicado hacerse con un hueco en el mercado. Aún hoy se puede encontrar en tiendas online oficiales y ostenta el título de la consola de videojuegos más vendida de su tipo.

Barata, con pantalla en blanco y negro, permitiendo juegos entre varios usuarios gracias a un sistema con cables, con un catálogo de juegos de lo más interesante -la versión con Tetris es la más popular de todas-, fue el modelo a seguir por el resto, ya que era muy pequeña, apenas gastaba baterías y era, al uso, la primera consola auténticamente portátil de la historia, porque esta sí podías llevarla en el bolsillo.

SEGA

Con Nintendo adueñándose del mercado y Atari fallando a diestra y siniestra con el lanzamiento de Lynx II -incluso con menos éxito que su modelo anterior-, una única marca se propuso plantar cara a Nintendo. SEGA, también de Japón, entre 1991 y 1995 lanzó Game Gear, un juego de palabras de Game Boy que en realidad era una adaptación portátil de su Master System; y lanzó también Game Nomad, la adaptación de su célebre Megadrive, ambas compartiendo compatibilidad en el uso de cartuchos, ofreciendo sintonizador de televisión, y contando con juegos que incluso superaban en calidad a los títulos de las consolas desde donde se originaban. Para algunos expertos, es en las consolas portátiles de SEGA donde se encuentra la mejor versión de Sonic.

Sin embargo, ni Bandai, ni SEGA, ni mucho menos Atari, Sony o NEO, pudieron plantar cara a Nintendo, que se atrevió a lanzar versiones de edición limitada de su Game Boy, donde los juegos de Pokemon y Mario Bros son actualmente objetos de coleccionista.

Consolas portátiles modernas

Nadie puede negar que las consolas portátiles tienen su encanto. Atari, SEGA y Nintendo tienen un lugar en la historia muy bien ganado, a pesar de que cada una de ellas compitió y encontró el éxito de diferente manera.

Todos esos productos tuvieron influencia en lo que vino después, con consolas que tienen corrigieron hoy la mayor cantidad de defectos que tenían sus predecesoras -consumo energético, títulos limitados, pantallas en blanco y negro, juegos de mecánicas simples- y que hoy son no solo muy buscadas, sino lo suficientemente atractivas como para tenerlas en casa, a pesar de que las consolas convencionales o los móviles intenten captar la atención de los que buscan jugar.

Así, modelos como Nintendo 3DS, Nintendo Switch o Sony PlayStation Vita figuran entre la lista de prioridades para los amantes de los juegos retro, pero también para los que adoran jugar a secas, porque los juegos de estas consolas portátiles actuales no tienen nada que envidiar a los títulos de alta gama que todos conocen.

Los juegos retro hoy son igual de populares

Los juegos retro son adictivos. Interesan tan solo al verlos. Nadie puede negar la capacidad de captar la atención que tiene una pantalla con Mario Bros. a punto de saltar, con Sonic corriendo o unos cubos de Tetris cayendo lentamente.

Por eso, no son pocas las personas que prefieren comprar este tipo de consolas portátiles -algunas modernas con emuladores para NES, Nintendo o Game Boy incluidos- para disfrutar de aquellos títulos que marcaron una época -quizá también tu infancia- y que hoy no solo se pueden comprar, sino que son baratas y permiten mejorar toda la experiencia que originalmente tenían aquellos juegos.

5/5 - (2 votes)

¡Rememora momentos increibles con Game Boy Advance!

Consola Nintendo Game Boy Advance
¡Game Boy Advance es la consola más exitosa de la historia de Nintendo!
  • Pantalla a color de 32 bits y altavoz incorporado
  • Autonomía de 15 horas
  • Soporte para partidas multijugador, de hasta 4 jugadores.